简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Shiba Inu sube esta mañana por encima de los dos dígitos liderando las ganancias entre las principales criptomonedas, en medio de rumores de su cotización en Robinhood Markets.
Shiba Inu sube esta mañana por encima de los dos dígitos liderando las ganancias entre las principales criptomonedas, en medio de rumores de su cotización en Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD).
Shiba Inu se sitúa en el puesto número 14 en el ranking de las principales criptomonedas, con una capitalización de mercado de 17.500 millones de dólares.
El impulso de Shiba Inu se ha extendido a otras memecoins, como Dogecoin, que sube también por encima de los dos dígitos, y en estos momentos figura en el puesto número 12 de las principales criptomonedas.
Los gráficos de precios sugieren que el movimiento siguió a un rebote desde los niveles de resistencia convertidos en soporte de 0,000027. Sin embargo, los tokens siguen teniendo una tendencia bajista más amplia, ya que los precios han caído un 62% desde que alcanzaron máximos históricos de 0,00008 USD en octubre de 2021, recoge Coindesk.
“Se dice que la lista de Shiba Inu Robinhood llegará tan pronto como en febrero”, apunta ZeroHedge en Twitter.
El pasado octubre, Vlad Tenev, CEO de Robinhood, negó los planes para incluir a Shiba Inu en la aplicación. “Se trata primero de la seguridad, ¿verdad? Por lo tanto, generalmente no seremos los primeros en agregar ningún activo nuevo. Queremos asegurarnos de que pase por un conjunto estricto de criterios”, dijo en una entrevista con CNBC.
Por su parte, Bitso, uno de los intercambios de criptomonedas más grandes de México por volumen de negociación, sí ha aceptado Shiba Inu.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Del 21 de abril al 23 de mayo, la Comunidad WikiFX te invita a compartir tus historias auténticas sobre brokers: Etiqueta al broker que has utilizado, ya sea una crítica sincera o una recomendación sincera, tu voz honesta importa. Utiliza los hashtags: #RevisaBrókerPorRecompensas #ExperienciaRealConBróker para amplificar tu impacto.
En la jornada de hoy, el dólar estadounidense mantiene su fortaleza frente a diversas monedas globales, influenciado por factores como las políticas monetarias de la Reserva Federal y las tensiones comerciales internacionales. Este comportamiento tiene implicaciones significativas para las economías latinoamericanas, muchas de las cuales dependen del comercio exterior y de los flujos de capital internacionales.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias, los mercados asiáticos emergen como una alternativa sólida para los inversores. La región ofrece oportunidades únicas impulsadas por el crecimiento tecnológico, la estabilidad económica y políticas favorables.
El dólar estadounidense continúa desempeñando un papel central en la economía global y, en particular, en América Latina. A medida que las políticas monetarias y comerciales de Estados Unidos evolucionan, las economías latinoamericanas enfrentan desafíos significativos que afectan sus monedas locales y perspectivas económicas.