简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Las acciones europeas perdían un 3% el jueves
Las acciones europeas perdían un 3% el jueves, ya que los inversores se deshacían de los activos de mayor riesgo después de que Rusia atacara a Ucrania, aumentando los temores de que una guerra en Europa alimente una mayor inflación y descarrile el crecimiento económico.
El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 2,9%, alcanzando su nivel más bajo desde mayo de 2021 y marcando una corrección o descenso del 10% desde su máximo histórico de enero.
El DAX alemán caía un 3,7%, hasta su mínimo de marzo de 2021, soportando el mayor peso de la venta debido a los temores sobre la fuerte dependencia del país del suministro energético de Rusia.
La subida de los precios del petróleo ayudaba a limitar las pérdidas del FTSE 100, el índice británico más importante de las materias primas, que bajaba un 2,4%. (L)
Las fuerzas rusas dispararon misiles contra varias ciudades de Ucrania y desembarcaron tropas en su costa sur el jueves, dijeron funcionarios y medios de comunicación, después de que el presidente Vladimir Putin autorizara lo que llamó una operación militar especial.
Estados Unidos y sus aliados impondrán “severas sanciones” a Rusia, dijo el presidente estadounidense Joe Biden.
El índice europeo de petróleo y gas era el que menos caía entre los sectores, un 1,2%, ya que los precios del petróleo ganaban cerca de un 6%, llevando al crudo Brent a superar los 100 dólares por barril por primera vez desde 2014. [O/R]
Los bancos europeos más expuestos a Rusia, entre ellos el austriaco Raiffeisen (VIE:RBIV) Bank, UniCredit (MI:CRDI) y Societe Generale (PA:SOGN) perdían entre un 5% y un 6,6%, mientras que el índice bancario más amplio caía un 4,2%.
Las empresas de tecnología y de viajes y ocio se encontraban también entre las que más bajaban.
Los futuros del S&P 500 de Nueva York se dejaban un 2,0% y el Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, un 2,6%.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado del Forex nunca duerme, y ahora los tadres tienen aún más de una razón para entrar en este universo durante el mes de San Valentín! WikiFX, la plataforma de consulta regulatoria global para comerciantes de divisas, ha lanzado una campaña especial para nuevos usuarios, distribuyendo un bono de hasta 10,000 USD.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.