简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La compañía de ascensores Zardoya Otis (BME:ZOT), con más de un siglo de historia
La compañía de ascensores Zardoya Otis (BME:ZOT), con más de un siglo de historia, se despide la próxima semana de la bolsa española después de 47 años como cotizada una vez completada la opa lanzada por su principal accionista, que ha decidido sacar a la firma del mercado continuo.
La empresa, que incluso llegó a formar parte un año del selectivo IBEX 35 (1993), verá cómo sus acciones son suspendidas de cotización el jueves, 21 de abril, un paso previo a su exclusión definitiva, que pondrá fin a una andadura en el parqué que arrancó en 1974.
El grupo cerró el último ejercicio con 141 millones de euros de beneficio neto, 621 millones de facturación y más de 3.000 empleados, según el informe de auditoría de sus cuentas anuales.
En los años del “boom” de la construcción -en la primera década de los 2000- sus ventas llegaron a rozar los mil millones de euros y sus ganancias superaron los 200 millones.
Los orígenes de la compañía se remontan a 1919 en San Sebastián, cuando surgió Zardoya, que fue expandiéndose por España con la compra de otros rivales y competidores como Seifer, Bienzobas, Elinter o La Térmica.
La vasca Zardoya y la estadounidense Otis -la empresa de ascensores más antigua del mundo, ya que su fundador lanzó el invento en 1853- juntaron sus caminos en 1972 poco después de que la segunda hubiera adquirido la española Jacobo Schneider (EPA:SCHN) SA.
Su fusión dio lugar a un “gigante” en el ámbito de los ascensores y las escaleras mecánicas que continuó comprando otros rivales -se hizo con más de un centenar de pequeñas empresas- y que expandió sus actividades a Portugal y Marruecos.
Zardoya Otis dirá adiós a la bolsa con sus acciones a 7,07 euros, lejos de los más de 30 que alcanzaron en 2007. Su capitalización bursátil actual supera los 3.300 millones.
La opa fue lanzada en septiembre de 2021 por Otis, uno de los mayores fabricantes del sector del mundo, y le ha permitido elevar su participación del 50,02 al 95,51 %.
La firma estadounidense presenta una capitalización bursátil actualmente de 32.450 millones de dólares (29.964 millones de euros al cambio).
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
La gestión de riesgo es uno de los pilares fundamentales del trading, y sin ella, incluso la mejor estrategia puede llevar al fracaso. Muchos traders novatos se concentran únicamente en encontrar la estrategia "perfecta" para ganar dinero, dejando de lado lo más importante: proteger su capital. En este artículo, te explicaremos en detalle cómo gestionar el riesgo en el trading, cuáles son las herramientas clave y cómo evitar los errores más comunes.
La empresa global de tecnología financiera smartTrade Technologies ha anunciado que el Banco de Crédito del Perú (BCP), la institución financiera más grande de Perú, ha adoptado su plataforma LiquidityFX como solución integral para la gestión del mercado de divisas (FX). Esta colaboración marca un hito en el proceso de modernización tecnológica del BCP, reforzando su estrategia de innovación y digitalización para consolidarse como líder en el sector financiero de la región.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.