简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Esta semana, los inversores estarán pendientes de los datos de las ventas minoristas
Esta semana, los inversores estarán pendientes de los datos de las ventas minoristas y de los resultados de los minoristas, junto con las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal, incluido el presidente Jerome Powell, en busca de pistas sobre el futuro rumbo de los tipos de interés.
El repunte del viernes de los mercados de acciones se produjo ante la esperanza de que los mercados están a punto de tocar fondo tras una brutal caída, aunque dicha caída todavía podría tener más margen de recorrido. Los inversores en criptomonedas también seguirán muy de cerca las consecuencias de la enorme caída de los precios.
Mientras tanto, todo apunta a que los datos de la inflación de Reino Unido muestren que los precios al consumo aumentaron por encima del 9% en abril. Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.
1. Datos económicos de EE.UU.
Los datos económicos de esta semana se analizarán con detenimiento, ya que los inversores tratan de calibrar si el agresivo ajuste monetario de la Reserva Federal para frenar el aumento de la inflación se traducirá en un aterrizaje duro o suave para la economía.
Se espera que las cifras de ventas minoristas de abril del martes indiquen un sólido aumento gracias a la estabilidad de las ventas de automóviles. Los economistas prevén un aumento del 0,8% tras la subida del 0,7% de marzo, a pesar del aumento de la inflación.
En Estados Unidos se publicarán también los datos regionales sobre la actividad manufacturera, junto con informes sobre promociones de viviendas y ventas de vivienda construida. Se espera que los datos sobre la vivienda se enfríen a consecuencia de la subida de los tipos hipotecarios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá el martes y se espera que reitere que el banco central estadounidense subirá los tipos medio punto porcentual en cada una de sus dos próximas reuniones.
Otras comparecencias de la Fed esta semana serán las del presidente de la Fed de Nueva York, John {{l-1585||Williams}}, el presidente de la Fed de San Luis, James {{l-838||Bullard}}, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans.
2. Resultados de los minoristas
Además de los datos económicos, los inversores estarán pendientes de una serie de informes sobre los beneficios del sector minorista que se publican esta semana para saber hasta qué punto la reducción del coste de la vida podría estar erosionando el poder adquisitivo de los consumidores.
El mayor minorista estadounidense Walmart y el gigante de las reformas del hogar Home Depot presentarán sus resultados del primer trimestre fiscal antes de la apertura del mercado el martes. Target y Lowe's presentarán sus resultados antes de la apertura del miércoles, seguidas de Macy's el jueves.
Los inversores estarán especialmente pendientes de las previsiones de los minoristas para el segundo semestre de este año ante la elevada inflación, el aumento de los costes salariales y del combustible y los continuos problemas de la cadena de suministro.
3. ¿Ha tocado fondo el mercado?
Wall Street cerró la semana al alza el viernes tras otra semana volátil en los mercados, ya que las esperanzas de que la inflación pueda estar a punto de tocar techo se vieron lastradas por los temores de que el agresivo ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal pueda llevar a la economía a una recesión.
A pesar de las ganancias del viernes, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su sexta pérdida semanal consecutiva, mientras que el Dow registró su séptima caída semanal consecutiva.
Los inversores buscan señales claras de que el mercado está tocando fondo, ante los temores de que la fuerte venta de las acciones no haya terminado.
4. La caída de las criptomonedas
Los inversores seguirán muy de cerca los criptoactivos esta semana tras una semana volátil, dominada por el colapso del valor de la stablecoin TerraUSD, que rompió su vinculación de 1:1 con el dólar estadounidense.
Las stablecoins son tokens vinculados al valor de activos tradicionales, a menudo el dólar estadounidense, y son el principal medio para mover dinero entre criptomonedas o para convertir saldos en dinero fiduciario.
Los criptoactivos se han visto arrastrados por una venta generalizada de activos de riesgo ante la preocupación en torno a la elevada inflación y la subida de los tipos de interés, aunque los mercados financieros en general han visto hasta ahora pocas repercusiones de la caída de las criptomonedas. Fitch ha dicho que los débiles vínculos con los mercados financieros regulados limitarán el potencial de la volatilidad del mercado de criptomonedas para causar una inestabilidad financiera generalizada.
5. Aumento de la inflación en Reino Unido
Reino Unido publicará el miércoles sus datos de inflación que se espera muestren que los precios al consumo se dispararon hasta el 9,1% en términos interanuales en abril, en lo que sería el mayor salto de la inflación anual desde 1980 y la tasa de inflación más rápida desde 1982.
El Banco de Inglaterra dijo que espera que la inflación supere el 10% en el cuarto trimestre cuando subió los tipos de interés a principios de este mes.
Se espera que los datos de empleo de Reino Unido del día anterior subrayen la rigidez del mercado laboral, lo que aumentará las presiones sobre los salarios y los precios.
En la Eurozona, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, comparecerá el martes, mientras que el BCE publicará las actas de su última reunión el jueves.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.