简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:La volatilidad, característica de los mercados criptos, cobró factura a los inversionistas, dicho factor no debe olvidarse nunca
Los mercados de las criptodivisas viven días aciagos, su extrema volatilidad desatada tras la caída de la cripto Luna.
De hecho, las criptomonedas acumulan varios meses con una tendencia bajista que llevó al periodo actual de caídas bruscas.
Además del bitcóin, que ha perdido la mitad de su valor desde noviembre, también otro tipo de criptomonedas que se presentaban como más estables y menos volátiles, como es el caso de Terra Luna, se desplomaron, en este último caso la caída fue de 100% en 24 horas, es decir desapareció.
Sin duda, la volatilidad es uno de los principales problemas y atractivos a la vez, que tienen las criptomonedas: grandes subidas, pero también caídas. Altos riesgos que prometen conseguir mucho dinero, o perderlo todo.
Para evitar tanta volatilidad, hay las llamadas stablecoins asociados al valor de una moneda fiat (dinero tradicional) y controladas con algoritmos para reducir estos riesgos.
Pero, en los últimos días algunas criptomonedas respaldadas con esta tecnología se han desplomado. Una de estas stablecoins es UST, cuyo valor estaba respaldado, entre otras reservas, por la criptomoneda Terra Luna. Esta última ha pasado de tener un valor de 106.05 euros en abril de 2022 a 0.000035 euros el pasado 13 de mayo.
Son varios los factores que están presionando a las criptomonedas: un escenario económico con subidas de tipos de interés, incertidumbre por la guerra de Ucrania, la pandemia sigue teniendo sus consecuencias en todo el mundo, etc.
La caída de Terra UST una stablecoin “teóricamente estable” provocó la desconfianza en las criptomonedas y el efecto pánico disparó las ventas por miedo a la extensión de ese escenario a otras criptos que también podrían desaparecer. Un mercado tan volátil como el de las criptomonedas se ve muy afectado por estos factores.
De acuerdo con datos del mercado, Terra Luna contaba con una capitalización total de mercado aproximada de 60 mil millones de dólares y un colateral de bitcóin y de Avax de otros 1,800 millones, que en cuestión de 48 horas se han liquidado. Su caída arrastró al resto de proyectos por falte de liquidez, de posiciones defensivas o simplemente por miedo a que otros proyectos puedan ser también atacados y colapsar.
Los mismos cálculos señalan que en total salieron del mercado, incluyendo a las stablecoins (monedas estables) 400 mil millones, en un mercado total de 1.5 billones. Se considera que han regresado aproximadamente 150 mil millones, todo por el desplome del ecosistema Terra Luna, pero también debido a factores como el apalancamiento por parte de los inversores y la subida de tipos de interés de la Fed.
El efecto en el bitcoin
El bitcóin ha perdido el 50 por ciento de su valor en los últimos seis meses, desde los máximos que alcanzó en noviembre, cuando se ubicó cerca de los 70 mil dólares (alrededor de los 60 mil euros).
La reciente caída de bitcóin, la caída se debe a que las criptomonedas continúan siendo un producto nuevo que se esperaba que funcionara como un refugio similar al oro, algo que no está ocurriendo.
También obedece a que existe una gran volatilidad ligada a la especulación y una amenaza de regulación que afecta a su valor. Enmarcar la caída del bitcóin en un solo factor es complicado, se trata de un conjunto de razones.
Pero hay algo que podría beneficiar al bitcoin cuando pase la crisis, el hecho de que es la única criptomoneda que no es la contraparte de nadie, y está realmente descentralizado.
Como sea, las lecciones para los mercados criptos y para los de Forex tradicional de esta gran colapso en Terra Luna, es que la volatilidad siempre estará inherente y por lo tanto los riesgos, la mayoría de los analistas y operadores dicen que hay una palabra mágica para reducir los riesgos incluso en momentos de bonanza de un mercado, esa palabra es: diversificación.
Puede ver más información sobre criptos y Forex en Wikifx, o descargar la aplicación móvil para mayor comodidad.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
El mundo del trading y las criptomonedas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, junto a las oportunidades legítimas de inversión, han surgido plataformas sospechosas que, bajo la fachada de ser brókers confiables, pueden esconder estafas bien organizadas. En este artículo, vamos a profundizar en el caso de REALHX, una supuesta plataforma de inversión que ha dejado a muchos de sus usuarios sin respuesta y sin acceso a sus fondos. Un testimonio directo nos ayudará a desentrañar lo que podría ser una estafa bien estructurada. Si estás considerando invertir en REALHX o empresas relacionadas, este artículo podría ahorrarte dolores de cabeza.