简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los principales índices bursátiles retroceden luego de que Elon Musk, CEO de Tesla diera un pronóstico sombrío de la economía
Los principales índices bursátiles retroceden luego de que Elon Musk, CEO de Tesla (NASDAQ:TSLA) diera un pronóstico sombrío de la economía y adelantando que posiblemente tendría que reducir 10% la nómina de la empresa. También impactó la previsión de Apple (NASDAQ:AAPL) sobre el crecimiento de los ingresos en mayo, que se espera se haya desacelerado a 4%, por debajo del 8% estimado.
La caída de Tesla de casi 7% en la apertura, y el retroceso de 3% de Apple tumbó al Nasdaq que retrocede 1.49%, o 184 puntos. Mientras que el Dow Jones cae 150 puntos o 0.45%, y el S&P 500 baja 40.92 puntos o 0.98%.
Y es que el comentario escrito por Elon Musk a sus ejecutivos, donde describía un “súper mal presentimiento” sobre la economía y consideraba eliminar puestos de trabajo y pausar cualquiera contrataciones, se unió a los pronósticos negativos de JPMorgan (NYSE:JPM) y Goldman Sachs (NYSE:GS), que advertían sobre la difícil situación actual y hacían un llamado a estar preparado.
Sin embargo, el informe de empleo de mayo dio indicios de fortaleza en la economía, la tasa de desempleo se mantuvo en 3.6%, justo por encima del nivel más bajo desde diciembre de 1969.
Se agregaron 390,000 empleos el mes pasado, una cifra mejor de lo esperado a pesar de la preocupación por una posible desaceleración de la economía.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas, especialmente entre Estados Unidos y otras potencias, los mercados asiáticos emergen como una alternativa sólida para los inversores. La región ofrece oportunidades únicas impulsadas por el crecimiento tecnológico, la estabilidad económica y políticas favorables.
El dólar estadounidense continúa desempeñando un papel central en la economía global y, en particular, en América Latina. A medida que las políticas monetarias y comerciales de Estados Unidos evolucionan, las economías latinoamericanas enfrentan desafíos significativos que afectan sus monedas locales y perspectivas económicas.
En las últimas semanas, el mercado de divisas ha sido testigo de un aumento repentino y pronunciado del dólar estadounidense (USD) frente a la mayoría de las monedas latinoamericanas. Este fortalecimiento inesperado ha provocado una sacudida en los mercados financieros regionales, generando tanto oportunidades como desafíos para los traders, al tiempo que impone nuevas presiones a las economías de América Latina. En este artículo, se analizarán las posibles causas de esta alza del dólar, sus consecuencias inmediatas y de mediano plazo, así como las estrategias que los traders y gobiernos podrían considerar para navegar este entorno volátil.
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado una considerable inquietud en los mercados internacionales, especialmente en América Latina. Estas medidas proteccionistas, destinadas a fortalecer la industria nacional estadounidense, tienen implicaciones significativas para las economías latinoamericanas y para los operadores financieros que participan en el mercado de divisas.