简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Los mercados bursátiles estarán pendientes la próxima semana de la publicación de los PMI
Los mercados bursátiles estarán pendientes la próxima semana de la publicación de los PMI adelantados de junio en la eurozona, así como de la evolución de la confianza empresarial del instituto IFO alemán y de la confianza del consumidor, en un contexto de altos niveles de inflación y de endurecimiento de la política monetaria.
Las bolsas continuarán asimilando esta semana la mayor subida de tipos de interés en EE.UU., de 75 puntos básicos, desde el año 1994, y el anuncio de medidas por parte del Banco Central Europeo (BCE) para rebajar las primas de riesgo disparadas en algunos países del euro.
La coyuntura actual ha llevado al BCE a anunciar que va a reinvertir con flexibilidad los bonos comprados durante la pandemia y a diseñar un mecanismo dirigido a evitar la fragmentación financiera, ante el riesgo creciente en el caso de las economías del sur de Europa.
El miércoles se publicarán los datos de confianza del consumidor en un contexto en el que empieza a preocupar ese tono más duro del BCE y también se tendrá en cuenta cómo van desarrollándose los acontecimientos en torno a la guerra de Rusia, según ha señalado a Efe la directora de Oferta Digital de Singular Bank, Victoria Torre.
El próximo jueves 23 de junio se publicarán los índices de gestores de compras PMI de IHS Markit preliminares de junio, en un entorno marcado por el inicio del verano, el endurecimiento de la política monetaria y la elevada incertidumbre sobre la evolución de la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia, según han destacado desde Singular Bank.
De esta manera, el consenso de los analistas prevé que el indicador de servicios repunte 1,4 puntos respecto al mes anterior hasta 57,5 puntos, mientras que se espera un crecimiento más moderado en el PMI manufacturero de 0,5 puntos hasta 57,5 puntos. Así, el PMI compuesto podría situarse en 55,3 puntos.
Asimismo, Torre ha destacado que habrá que estar muy pendientes del IBEX 35 ya que a partir de este lunes comienzan a cotizar en el mismo Sacyr (BME:SCYR) y Acciona (BME:ANA) Energía, en sustitución de Cie Automotive (BME:CIEA) y Almirall (BME:ALM), que salen del selectivo.
En EE.UU., en una coyuntura marcada por el deterioro de las previsiones macroeconómicas de la Reserva Federal, unido a la mayor subida de tipos desde 1994, de 75 puntos básicos, la atención se centrará también en los datos de los índices adelantados PMI de IHS Markit preliminares de junio, que se publicarán también el jueves, al igual que en la eurozona.
Dos días antes, el martes, se conocerá el dato de mayo sobre ventas de viviendas en EE.UU. y se espera una bajada con respecto al mes anterior, que reflejaría el impacto esperado de unos mayores tipos hipotecarios, según han destacado los analistas de Allianz (ETR:ALVG) Global Investors.
El viernes, se publicará el resultado final de la confianza de la Universidad de Michigan, estimándose que se mantenga el dato preliminar de 50,2 puntos, lo que supone una contracción de 8,2 puntos respecto al dato del mes anterior y su menor nivel desde 1978.
En la región Asia-Pacífico, tras conocerse esta semana que la producción industrial en China repuntó un 0,7 % interanual en mayo tras la caída registrada en abril ante las duras restricciones impuestas por las autoridades del país asiático por los peores rebrotes de covid en dos años, el interés de los inversores se situará en las decisiones que adopte el Banco Popular de China (PBoC).
El PBoC hará público este lunes su decisión respecto a sus tipos de interés oficiales.
El consenso de analistas ve poco probable que decida realizar alguna modificación a su política monetaria, proyectando que mantendrá la tasa de préstamos a un 1 año en un 3,70 %.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
En el mundo de la inteligencia artificial (IA), la competencia es feroz, y cada nuevo avance redefine las reglas del juego. Una de las empresas que ha comenzado a desafiar a los gigantes de la industria es DeepSeek, una startup china que está revolucionando el sector con modelos de IA más accesibles, económicos y eficientes. La llegada de DeepSeek ha generado un gran impacto en la industria tecnológica, especialmente en la valoración de las empresas que dependen de la IA. Este artículo analiza cómo estas innovaciones podrían cambiar la industria y afectar a las acciones de varias compañías tecnológicas clave.