简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Tras los decepcionantes datos sobre la economía americana el dólar pierde fuerza e impulsa al euro, en pintas de una recuperación económica europea.
El día de hoy el euro se recupera y fija su mayor precio ante el dólar de los últimos días, luego de la lectura de las actas de la FED, donde se muestra una decreciente economía norteamericana, con un índice de desempleo en aumento y la actividad del sector manufacturero y del sector servicios de EEUU contraída con fuerza en noviembre. Ya antes de leer las actas se observaba un debilitamiento de la principal divisa mundial pues ya se ofrecían pistas sobre la magnitud de las futuras subidas de tipos.
El día anterior, a las 9:15 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, desciende un 0,3%, hasta 106,825. El Comité Federal de Mercado Abierto dio a conocer las actas de su última reunión más tarde el miércoles, a las 20:00 horas (CET), lo que termino de catapultar al euro en este par de divisas, el dólar cayó con fuerza tras la publicación de estos datos y el euro se disparó a su máximo intradía.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0370 dólares, frente a los 1,0275 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0325 dólares.
¿Qué le sucede a la economía norteamericana?
Según los informes dados por la FED, se presenta un leve decrecimiento de esta, el cual se evidencia en varios aspectos.
La actividad del sector manufacturero y del sector servicios de EEUU se contrajo con fuerza en noviembre, según S&P Global. Además, las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron en EEUU la semana pasada en 17.000, hasta 240.000 solicitudes, más de lo previsto.
La confianza del consumidor empeoró en EEUU en noviembre, pero menos de lo esperado, mientras que las ventas de casas nuevas subieron en octubre, pese a que se preveía una caída.
Parece ser que la FED deberá implementar otras medidas para disminuir la inflación es EEUU, ya que, al parecer, el aumento de las tasas de interés no ha funcionado como se esperaba.
“El reciente discurso de la Fed ha añadido, sin duda, una capa de cautela al entusiasmo del pivote prudente, lo que podría significar que los inversores también podrían ser más reacios a sobre interpretar las señales de prudencia de las actas”, dicen los analistas de ING (AS:INGA) en una nota.
El mercado espera otra subida de los tipos de interés, pero, aunque los funcionarios de la Fed han querido dejar claro que la lucha contra la inflación aún no ha terminado, también han indicado que podrían inclinarse por una subida menor que los 75 puntos básicos que el banco central estadounidense ha subido en las últimas cuatro reuniones.
Se fortalece la economía europea.
La contracción económica en Europa disminuye en noviembre y los precios bajan paulatinamente, dando a entender que por fin la inflación está dando su brazo a torcer, confirman los expertos.
El flash del índice compuesto de la actividad total de la zona del euro, del sector servicios y manufacturero, se situó en 47,8 puntos en noviembre (47,3 puntos en octubre), registrando su máxima de los dos últimos meses y mejorando los datos de EEUU. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0298 y 1,0371 dólares.
El par EUR/USD sube un 0,5% hasta el nivel de 1,0348, ampliando ganancias, pero estamos a la espera de la publicación de los datos preliminares del PMI de noviembre de la zona euro, que se espera confirmen la peliaguda situación económica en la que se encuentra la región.
¿Las otras divisas como se afectaron?
Por otra parte, el par NZD/USD sube un 0,8% hasta el nivel de 0,6191, después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda elevara los tipos de interés en 75 puntos básicos, la mayor subida de su historia, llevando los tipos de interés del país a máximos de 14 años.
El banco ha señalado que es probable que se produzcan más ajustes, ya que lucha por hacer frente a los altos niveles de inflación, pero también advierte de que el crecimiento económico se ralentizará a corto plazo.
Dicho esto, no es probable que el Banco Central Europeo reduzca el ritmo de las subidas de los tipos de interés a corto plazo, ya que la inflación se sitúa actualmente por encima del 10%.
El miembro del Consejo de Gobierno, Gediminas Simkus, dijo el martes que el BCE debería subir los tipos de interés al menos medio punto en diciembre, y que considera que una subida aún mayor sigue siendo una opción.
El par GBP/USD se apunta un alza del 0,2% hasta el nivel de 1,1903, y la libra sigue subiendo tras registrar mínimos históricos de 1,0327 en septiembre, cuando el Gobierno de Truss desveló sus planes de grandes recortes fiscales sin financiación.
El par AUD/USD sube un 0,2% hasta el nivel de 0,6663, impulsado por la mejora del interés por los activos de riesgo, mientras que el USD/CNY avanza un 0,1%, hasta 7,1498, ya que los casos de Covid-19 han aumentado en varias ciudades importantes de China, lo que ha provocado la implementación de más restricciones a la movilidad, lo que podría causar más trastornos en la actividad empresarial.
Conclusión.
Aunque la amenaza de una recesión aun suena en los oídos de los norteamericanos, el hecho de estas malas noticias no son una sentencia, a pesar de todo, los analistas económicos ven un ligero repunte de la economía norteamericana y es posible que con otro pequeño ajuste de la FED vuelva a su tradicional rumbo. Mientras que, para Europa, esta recuperación del euro podría significar alejarse de los vientos de la recesión, es decir, aunque la crisis económica no ha pasado, se puede observar una leve mejoría de la situación.
WikiFX lo mantiene informado sobre el par EUR/USD y todo lo que este afecta el mercado de divisas.
Para mantenerte actualizado en Forex visita WikiFX.
WikiFX tu aliado en Forex.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado del Forex nunca duerme, y ahora los tadres tienen aún más de una razón para entrar en este universo durante el mes de San Valentín! WikiFX, la plataforma de consulta regulatoria global para comerciantes de divisas, ha lanzado una campaña especial para nuevos usuarios, distribuyendo un bono de hasta 10,000 USD.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.