简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Aunque algunos de sus lideres sigan defendiendo el sistema, muchos inversionistas denuncian demoras en los pagos; ¿campanazo de una posible estafa?
Un fenómeno se viene observando en redes sociales, especialmente en las paginas de Goarbit, y es que, así como los clientes de Goarbit impusieron como tendencia en un pasado el “viernes de pago”, parece ser que la tendencia actual es precisamente la opuesta.
Y es que las personas que pusieron su dinero en manos de Goarbit han visto demoras en los pagos correspondientes a su inversión.
Recientemente en redes sociales han aparecido una gran cantidad de denuncias en contra de Goarbit, una entidad que ofrecía la posibilidad de hacer inversiones con una rentabilidad del 0,5 % o un 1,5 % diario. Esta marca indica a sus inversionistas que sus operaciones se realizan con criptomonedas como Ethereum o Bitcoin.
Sin embargo, los usuarios que pusieron su dinero en manos de la compañía, con la esperanza de lograr buenos dividendos, ahora están manifestando su angustia porque el retorno de su inversión se ha demorado por varias semanas, puesto que en su momento era común que los viernes se hiciera el pago correspondiente a los inversionistas.
Agregado a esto, algunos usuarios han manifestado que la plataforma les ha dicho a sus inversionistas que el servicio está teniendo un proceso de actualización, y por ello se están presentando retrasos en los pagos. “Lamentamos los inconvenientes y agradecemos su paciencia y compresión”, fue el mensaje de la marca para explicar las fallas en su aplicación.
Sin embargo, los retrasos en los pagos correspondientes para los inversores es una situación que pone un manto de duda ante la posible quiebra de la compañía y, por ende, que las personas sean víctimas de una estafa.
¿Qué paso con el cambio de plataforma?
Debido a los problemas técnicos que tenían en Goarbit, causados, según ellos, a que el aumento desmedido del número de sus clientes había desbordado la plataforma anterior, inicio operaciones la plataforma Goarbit 3.0, la cual les ofrecería a los clientes un mejor manejo de sus cuentas.
Lo cierto es que pasaron dos cosas, la primera, que prácticamente todo lo realizado en las cuentas de la plataforma 2.0 debía quedarse en esta, y los clientes que tenían ganancias y logros en esta plataforma debían dejarlos depositados allí, ya que Goarbit iría cancelando estas ganancias e inversiones, al día de hoy, muchos siguen esperando que les permitan retirar los fondos de la plataforma 2.0. Goarbit aun no autoriza dichos retiros.
Lo segundo es que las condiciones del trato para estar en la plataforma 3.0 no eran tan favorables como las manejadas en la 2.0, y los clientes debían cumplir, si o si, con estas exigencias si deseaban continuar con Goarbit. Esto causo mucho descontento, en especial entre los lideres.
¿Y los pagos para cuándo?
Hace unas semanas, se había publicado en redes sociales un comunicado donde Goarbit informaba que los pagos reiniciarían en enero del 2023, pero dicho comunicado luego fue borrado de sus redes, desde ese momento, algunas de sus paginas oficiales en redes sociales que eran publicas se convirtieron en privadas y solo hay acceso a esa información si eres socio de Goarbit
Loa pagos se activaron por una semana y nuevamente han vuelto a fallar. Esto es, hablando de la plataforma 3.0, porque los de la plataforma 2.0 aun no reciben respuesta de cuándo será su pago.
Goarbit continúa reclutando incautos.
A pesar de todos los problemas que esta presentando Goarbit con sus plataformas y clientes insatisfechos, sus lideres continúan invitando a las personas a ingresar en el sistema.
“Si a usted lo están invitando a invertir, tenga en cuenta que los retiros son los viernes, pero están llegando 15 días después; mi recomendación es no entrar por ahora”, advierte en Twitter un usuario de la plataforma.
¿Goarbit es ilegal?
Teniendo en cuenta su falta de regulación y la forma como opera, no podemos decir que es ilegal, pero cabe recalcar que, al ser una empresa no regulada, no podría operar en algunos de los países donde efectivamente está operando.
Ahora, si hablamos del delito de captación de dinero, aquí si esta incurriendo en una conducta punible, por la que Goarbit podría ser juzgada penalmente
Así las cosas, las personas que invierten dinero con dicha compañía se exponen a perder su dinero y no tendrían una instancia a la cual acudir para reclamar el retorno de su inversión, porque a se trata de una entidad que no ofrece claridad sobre los mecanismos de protección al inversor que aparentemente manejaría. Además, carece de la protección legal que ofrece una regulación. De manera tal que, si la compañía quiebra o llega a desaparecer, no hay mecanismos para recuperar el dinero.
Lo invitamos a estar atento de en donde invierte su dinero, y si ya invirtió y siente vulnerados sus derechos, puede realizar la denuncia en nuestra sección de exposición, nuestros asesores del centro de protección de derechos te ayudaran.
En WikiFX siempre actualizándote en noticias financieras.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo del trading en línea, encontrar un bróker confiable puede ser tan difícil como identificar una aguja en un pajar. Mientras algunos brokers ofrecen plataformas legítimas y herramientas útiles para operar, otros solo existen para aprovecharse de la ilusión de ganar dinero rápido. Este es el caso de Royal Camel, una supuesta firma de inversión que ha dejado a más de un cliente en la ruina. A continuación, te contamos el caso real de un cliente que fue víctima de sus tácticas fraudulentas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido sobre 15 entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
La Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) ha impuesto una multa de 50,000 euros a Lee Ron More, director ejecutivo, presidente y accionista de Itrade Global (Cy) Ltd, y le ha prohibido ejercer funciones de gestión durante tres años debido a “importantes fallos de gobernanza”.
19 de abril, Taipei – El exclusivo cóctel organizado por el WikiFX Élites Club culminó con éxito en Taipei. El evento reunió a líderes de la industria forex local, expertos con amplia trayectoria y profesionales destacados para debatir las tendencias del sector y compartir perspectivas innovadoras. Esto reflejó el valor indiscutible de WikiFX como plataforma líder global en el ecosistema de inversión forex, reuniendo el conocimiento colectivo e impulsando el desarrollo de la industria.