简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El CEO de Binance, Changpeng Zhao anticipa que se aproximan tiempos turbulentos para la industria cripto. Las salidas netas en Binance superaron los USD $3.000 millones esta semana, a pesar de esto, asegura que Binance no se vio afectado.
Binance, el criptoexchange más grande del mundo, busca calmar las aguas del ecosistema de criptomonedas, luego de la caída de FTX y de los retiros millonarios que se han dado en las últimas horas en su plataforma, y es que Binance, el mayor intercambio de criptomonedas del mundo, atendió una elevada cifra de salidas el martes en medio de preocupaciones sobre el estado de reservas del intercambio.
Los temores surgieron tras los cuestionamientos de varios expertos, que señalaron que la auditoría de Mazars no brindó suficiente información para confirme la garantía total de activos. Por otro lado, el exchange también se vio presionado cuando un informe adelantó que el Departamento de Justicia de EE. UU. estaría considerando presentar cargos criminales contra Binance y sus ejecutivos por presunto lavado de dinero.
El rumor se esparció rápidamente en Twitter, causando una oleada de retiros que para hoy viernes ya perdió toda su fuerza.
Más de USD $2 mil millones en cripto salieron del exchange el martes, y aproximadamente otros $1 mil millones en el resto de la semana, dando un total de más de $ 3,6 mil millones de dólares. De acuerdo con la firma de análisis Nansen, fue la mayor salida en 24 horas de la plataforma desde junio. Este numero tan elevado de retiros pudo haber desestabilizado a Binance, pero Zhao asegura que se está operando normalmente. Zhao aseguró también que la marea comienza a calmarse, pero que podrían venir tiempos difíciles para el mercado criptográfico en vistas del 2023.
En medio del enorme volumen de salidas, Binance suspendió temporalmente los retiros en USDC el martes debido a reservas inadecuadas de esa stablecoin en la plataforma, según explicó el propio CEO. La medida aumentó aún más la incertidumbre sobre las reservas y liquidez del exchange, un asunto que atendió CZ en Twitter.
Zhao, quien acudió reiteradamente a Twitter el martes para brindar calma a los inversores, aseguró que la marea de salidas ha comenzado a bajar. Dijo además que el volumen de retiros no era el más grande para la plataforma, ya que en el pasado han tenido momentos más demandantes. Él ya había confirmado en otra publicación salidas diarias de más de USD $1,1 mil millones.
“Las cosas parecen haberse estabilizado. Ayer no fue el retiro más alto que procesamos, ni siquiera el top 5. Procesamos más durante los bloqueos de LUNA o FTX. Ahora los depósitos están volviendo.” confirma Zhao.
El CEO de Binance también habría emitido un comunicado interno a los empleados de la compañía para dirigirse sobre la ola masiva de retiros. De acuerdo con un informe de CoinDesk, Zhao advirtió al equipo que se avecinan tiempos turbulentos, aunque manifestó su confianza en que el intercambio podrá sobreponerse a las dificultades.
A las criptomonedas les espera un período turbulento.
“Si bien esperamos que los próximos meses sean accidentados, superaremos este período desafiante y seremos más fuertes por haberlo superado ”, escribió, según citó esa publicación, al tiempo que sugirió que el invierno de criptomonedas aún no ha llegado a su fin.
Binance se enfrenta a “muchos escrutinios adicionales y preguntas difíciles ”, apuntó CZ, aunque aseguró que la “organización está construida para durar y sobrevivirá a cualquier criptoinvierno ”.
En un intento por descartar las preocupaciones, instó a los usuarios a retirar sus fondos en otras monedas estables, como USDT y BUSD, en caso de tener dificultades para obtener USDC. La plataforma luego reanudó los retiros de USDC poco después. También sugirió que los intercambios centralizados (CEX) deberían realizar “retiros de prueba de estrés” de vez en cuando para que los usuarios puedan conocer la competencia de las empresas.
Cabe señalar que Binance asegura tener más de USD$ 60 mil millones en activos en todas sus billeteras.
¿Cuál es la situación financiera de Binance?
De acuerdo con Changpeng Zhao, la situación financiera actual de la empresa es sólida, pese a los retiros cuantiosos que se han registrado en su plataforma en los últimos días, lo cual considera que no “es nada inusual”.
“Nuestra situación financiera es sólida. A menudo procesamos diariamente más de 1,000 millones de dólares en depósitos o retiros. Por lo tanto, no es nada inusual (los retiros cuantiosos)”, se puede leer en una carta interna que Zhao envió a su plantilla laboral y a la que este medio tuvo acceso.
Dentro de los argumentos que Zhao explicó a los colaboradores de Binance, es que esta empresa mantiene saldos de monederos calientes para asegurarse que siempre se tienen fondos más que suficientes para cumplir con las solicitudes de retiro y por consecuencia, recargan saldos en estas billeteras.
Asimismo, dijo que los activos de los más de 120 millones de usuarios de esta plataforma están respaldados uno a uno y, también, la estructura de capital de esta compañía está libre de deudas.
¿Le espera un futuro incierto a Binance?
Según su CEO, Changpeng Zhao, el futuro de Binance aún está asegurado. “Vamos a mejorar esto en el futuro. Con todo lo que está pasando, sabemos que estamos en un momento histórico en cripto. Tengan la seguridad de que esta organización se construyó para durar”, destacó Zhao.
El fundador de Binance aseguró que si bien, es complicado el contexto de las criptomonedas actualmente por las caídas importantes en su valor y el colapso de varios critpoexchange, se vive un momento histórico, lo cual es una oportunidad para que esta firma mejore su atención y procesos.
“Mientras sigamos ofreciendo a los usuarios el mejor producto, la mejor experiencia de usuario y un entorno de negociación sin fricciones, Binance sobrevivirá a cualquier criptoinvierno. Si bien esperamos que los próximos meses sean desafiantes, vamos a superar este período y seremos más fuertes por haber pasado por él”, apuntó Zhao.
Para actualizarte sobre esta y otras noticias del sector financiero y el trading, visite WikiFX.
WikiFX, el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El mercado del Forex nunca duerme, y ahora los tadres tienen aún más de una razón para entrar en este universo durante el mes de San Valentín! WikiFX, la plataforma de consulta regulatoria global para comerciantes de divisas, ha lanzado una campaña especial para nuevos usuarios, distribuyendo un bono de hasta 10,000 USD.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.