简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:A pesar de las buenas noticias de la FED, otros factores influyen fuertemente en el camino a seguir de los bancos centrales a nivel global.
Durante todo el 2022 las economías de todo el mundo se vieron afectadas por un hecho repetitivo: el aumento y reajuste de las tasas de interés cada cierto tiempo y más de lo normalmente acostumbrado para años anteriores. Esto se debe a un intento por controlar la inflación que afecta a todo el globo.
La épica lucha contra la inflación parecía dar un respiro con los últimos anuncios de la FED. Una lucha que, para muchos, llegó tarde por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y su similar del viejo continente, el Banco Central Europeo, que a juicio de estas voces ignoraron el ritmo al alza del costo de vida.
Pero una vez que lo hicieron no se detuvieron y comandaron la normalización monetaria de las principales divisas globales, encareciendo el acceso a las mismas. Paulatinamente la inflación ha empezado a ceder, sin embargo, aún resta por estar en los niveles esperados por las autoridades, por lo cual, se esperan ‘nuevos anuncios’ de incrementos en el 2023.
La FED de Estados Unidos, la entidad monetaria de mayor importancia, inició en marzo la subida de tasas, hasta la más reciente subida de 50 puntos básicos.
La inflación estadounidense alcanzó un pico máximo en junio y se ha bajado poco a poco hacia el 7,1% en noviembre. A pesar de que la inflación ha disminuido, los niveles que alcanza son escandalosos para la nación norteamericana, la cual no ve estos niveles desde el 2008.
“El objetivo principal del FOMC (siglas en inglés para el comité de política monetaria) el próximo año será continuar lo que comenzó con éxito en el 2022: mantener un ritmo de crecimiento por debajo del potencial que reduzca constantemente la brecha entre empleos y trabajadores”, apuntó David Mericle, economista de Goldman Sachs Research.
Para Mericle, “esperamos que la política monetaria se adapte si otros factores, como los cambios en las condiciones financieras y la confianza empresarial, hacen que el crecimiento se aparte significativamente de nuestra línea de base”.
Cabe recordar la estricta política del líder de la Reserva Federal, Jerome Powell: el Comité solo recortará tasas cuando esté seguro de que la inflación esté retrocediendo de manera sostenida.
La eurozona
Europa ha sido una de las regiones, si no la más, afectada por el incremento histórico del costo de la vida. Particularmente en este lugar del mundo la guerra rusa que azota a Ucrania ha generado un encarecimiento de los combustibles y un aumento exagerado del costo de vida.
El Banco Central Europeo (BCE) fue, en su momento, la entidad más criticada por subestimar el problema de la inflación y no tomar las medidas al respecto, antes de que comenzara con su política hawkish. Ahora, con una inflación que cede por goteo pero que continúa manteniéndose en niveles récord, la entidad monetaria podría preparar más incrementos el próximo año.
“Creemos que el BCE aumentará su tasa de depósito en 50 puntos básicos en febrero y marzo, para luego continuar en con alzas menores de 25 puntos básicos en abril y junio. Los riesgos se inclinan hacia una ruta de senderismo más agresiva en el corto plazo, con un espacio más moderado hacia la segunda mitad del 2023, a medida que se espera que cede la inflación. Pueden presentarse recortes en el primer semestre de 2024”, apuntó el estudio de previsiones para la eurozona de la consultora Pantheon Macroeconomics.
El Banco de Inglaterra ha agilizado su política monetaria en torno al incremento de la inflación, la incertidumbre política y las consecuencias de la covid-19 y el Brexit. La semana pasada volvió a subir su tipo en 50 puntos básicos al 3,5%.
¿Y qué pasa en Asia?
La mayor sorpresa entre las escaladas de las tasas de interés fue el Banco de Japón (entre otros). El gigante asiático se mantuvo contracorriente a los vientos alcistas del resto de colegas, pero en la reunión de ayer sorprendió al mercado, al permitir que la tasa de rendimiento los bonos nipones a diez años se amplíen a más o menos el 0,5%, lo que en un futuro podría representar también el viraje de las autoridades monetarias para controlar la tasa de interés. , dijo Natalia Gurushina, economista renta fija emergente de VanEck.
Conclusión.
Debemos seguir preparados para los incrementos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para el próximo año.
El problema de la inflación, subestimado en un principio, nos puede colocar en una recesión económica mundial y cualquier decisión tomada por los bancos centrales al respecto solo puede ser beneficiosa, aunque esto no signifique que sea fácil.
Es posible que para el 2023 podamos esperar que dichos aumentos vayan disminuyendo y que la situación se haya normalizado por completo para inicios del 2024.
WikiFX informando y actualizando al mundo del trading sobre políticas económicas mundiales.
Encuentra tus datos macroeconómicos en WikiFX, de la mano de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
En el mundo del trading en línea, encontrar un bróker confiable puede ser tan difícil como identificar una aguja en un pajar. Mientras algunos brokers ofrecen plataformas legítimas y herramientas útiles para operar, otros solo existen para aprovecharse de la ilusión de ganar dinero rápido. Este es el caso de Royal Camel, una supuesta firma de inversión que ha dejado a más de un cliente en la ruina. A continuación, te contamos el caso real de un cliente que fue víctima de sus tácticas fraudulentas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido sobre 15 entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.
La Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) ha impuesto una multa de 50,000 euros a Lee Ron More, director ejecutivo, presidente y accionista de Itrade Global (Cy) Ltd, y le ha prohibido ejercer funciones de gestión durante tres años debido a “importantes fallos de gobernanza”.
19 de abril, Taipei – El exclusivo cóctel organizado por el WikiFX Élites Club culminó con éxito en Taipei. El evento reunió a líderes de la industria forex local, expertos con amplia trayectoria y profesionales destacados para debatir las tendencias del sector y compartir perspectivas innovadoras. Esto reflejó el valor indiscutible de WikiFX como plataforma líder global en el ecosistema de inversión forex, reuniendo el conocimiento colectivo e impulsando el desarrollo de la industria.