简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Inicia la semana y reinicia nuestra operación. Datos que debemos tener en cuenta.
El dólar estadounidense se ha debilitado durante las primeras horas de apertura europeas del lunes, ya que los inversores reevaluaron la trayectoria de las subidas de las tasas en EE. UU. tras el informe de empleo de la semana pasada, a la vez que el apetito por el riesgo se benefició de la reapertura de las fronteras de China.
A las 03:05 ET (08:05 GMT), el índice dólar, que sigue el desempeño del billete verde frente a otras seis divisas, caía un 0,4% hasta 103,267, continuando así con la caída de más del 1% del viernes.
Los inversores ahora también tienen en cuenta que el banco central estadounidense está rebajando el tono de su agresiva política de endurecimiento monetario, con lo que se espera una subida de 25 puntos básicos en febrero, frente al aumento de 50 puntos básicos ocurrido en diciembre.
Esto ha tenido lugar tras la publicación del informe oficial mensual sobre el empleo en EE. UU. el viernes pasado, en el que se pudo observar un aumento relativamente benigno de las nóminas no agrícolas en 223.000 puestos de trabajo en diciembre, mientras que los ingresos medios por hora crecieron un 0,3%, menos de lo esperado y menos que el 0,4% del mes anterior.
Además, la actividad del sector servicios estadounidense se contrajo en diciembre por primera vez después de más de 2 año y media, una prueba más del enfriamiento de la economía.
Las apuestas contra el billete verde aumentaron hasta los 30.457 contratos la semana pasada, el número más alto alcanzado desde agosto de 2021, según los datos de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos sobre ocho pares de divisas recopilados por Bloomberg.
Esto hace que el índice de precios al consumo de EE. UU. para diciembre del jueves esté en el punto de mira, ya que cualquier señal de que las presiones sobre los precios van a seguir yendo a menos reforzaría la sensación de que la FED se acerca al final de su ciclo de endurecimiento más agresivo en décadas.
Por otra parte, el par USD/CNY cayó un 0,9% hasta los 6,7748, ya que el yuan chino alcanzó máximos de cuatro meses después de que el país reabriera sus fronteras a viajeros internacionales durante el fin de semana.
Esta medida marca el mayor giro del país para alejarse de su estricta política cero COVID, la cual ha contribuido a la drástica caída de su crecimiento económico durante los últimos tres años.
El EUR/USD subió un 0,5% hasta 1,0692, apoyado por los datos de una subida mensual del 0,2% de la producción industrial alemana en noviembre, una mejora respecto a la caída revisada del 0,4% que se había visto el mes anterior.
El GBP/USD subió un 0,6% hasta 1,2159, tras haber ganado un 1,5% el viernes. El USD/JPY subió un 0,1% hasta 132,25 y el AUD/USD, sensible al riesgo, ganó un 0,8% alcanzando 0,6930.
El USD/BRL todavía no se ha abierto a negociación en la mañana del lunes, pero el real brasileño será el centro de atención según avance la jornada a medida que los inversores reaccionen a la noticia de que los partidarios del ex presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro asaltaron edificios clave del gobierno durante el fin de semana, haciéndose eco de la insurrección del 6 de enero de 2021 en Estados Unidos.
Índices en Latinoamérica.
El USD/MXN rebota trans marcar mínimos en un mes por debajo de 19.10 y muestra un leve aumento a 19.16 pesos mexicanos.
El USD/COP comienza la semana con tendencia a la baja luego del repunte de la semana pasada, cotizando hoy a 4851.39 pesos colombianos.
USD/CLP. El peso chileno sigue fortaleciéndose durante la segunda semana de 2023 cotizando hoy a 835.62 pesos chilenos.
Por último, el USD/ARS continua al alza cotizando hoy a 180.10 pesos argentinos.
Conclusión.
En el cambiante mundo de las divisas cada dato y cambio del mercado influye en nuestra operación, por eso estar actualizado es sumamente importante.
En WikiFX te mantenemos informado y actualizado sobre todo lo necesario para operar en Forex y trading en general.
Descarga nuestra app y lleva el mundo del trading al alcance de tu mano.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
El mundo del trading y las criptomonedas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, junto a las oportunidades legítimas de inversión, han surgido plataformas sospechosas que, bajo la fachada de ser brókers confiables, pueden esconder estafas bien organizadas. En este artículo, vamos a profundizar en el caso de REALHX, una supuesta plataforma de inversión que ha dejado a muchos de sus usuarios sin respuesta y sin acceso a sus fondos. Un testimonio directo nos ayudará a desentrañar lo que podría ser una estafa bien estructurada. Si estás considerando invertir en REALHX o empresas relacionadas, este artículo podría ahorrarte dolores de cabeza.