简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El EUR/USD ve mermada su tendencia alcista diaria debido a las nuevas compras de dólares.La tasa de crecimiento del PIB avanzado de EE.UU. sorprendió al alza en el cuarto trimestre.La atención de los inversores se centra ahora en las cifras del PCE que se publicarán el viernes.
El EUR/USD se enfrenta a cierta presión vendedora debido a la recuperación del dólar, que parece especialmente exacerbada después de que las cifras preliminares del PIB mostraran que la economía estadounidense se expandió más de lo esperado durante el periodo octubre-diciembre de 2022 (+2.9%).
La mejora del dólar también parece apoyada por una sorpresa positiva de los pedidos de bienes duraderos y las solicitudes semanales de desempleo, que en conjunto siguen dando pruebas de una economía resistente y un mercado laboral tenso.
Aunque estos resultados refuerzan definitivamente el persistente discurso de línea dura de los responsables de la fijación de tasas en la Reserva Federal, los mercados siguen viendo probable un giro en las condiciones monetarias de la FED a corto plazo. Esto último es lo que ha provocado casi exclusivamente la caída del dólar desde principios de año, aunque parece que la Fed -y su responsable Jeremy Powell- tendrán la última palabra sobre este debate en la reunión del FOMC de la semana que viene.
EUR/USD Perspectivas técnicas a corto plazo.
Ahora que el EUR/USD registró un nuevo máximo histórico en 1.0929 a principios de la sesión, debería dejarlo atrás rápidamente para desafiar inicialmente el nivel de 1.0936 (máximo semanal del 21 de abril de 2022) y, una vez superada esa zona, el par podría centrarse en la barrera psicológica de 1.1000, una región en la que se negoció por última vez a principios de abril del año pasado.
El par navega en las inmediaciones de la zona de sobrecompra, por lo que no debería descartarse una corrección a la baja a muy corto plazo. De producirse tal escenario, el soporte menor de 1.0766 (mínimo del 18 de enero) podría revisarse inicialmente antes de caer a la línea de soporte de 2 meses en la zona de 1.0670.
Agenda Económica Estados Unidos para esta semana.
El BoC subió su tasa de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4.5%, tal y como se esperaba, y señaló que es probable que mantenga la tasa en este nivel mientras evalúa el impacto de las subidas de tasas acumuladas. A su vez, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaron y obligaron al dólar a mantenerse a la baja.
Más adelante en la sesión, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará su primera estimación del crecimiento del Producto Interior Bruto del cuarto trimestre. Las expectativas de los mercados apuntan a una expansión anualizada del 2.6%, por debajo del crecimiento del 3.2% registrado en el tercer trimestre.
En este momento, los mercados están convencidos en gran medida de que la Reserva Federal de EE.UU. subirá su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en febrero y marzo y se mantendrá en ese nivel, con la herramienta FedWatch del CME Group revelando una probabilidad de sólo el 30% de una tercera subida de 25 puntos básicos en mayo. Por lo tanto, sería justo decir que las perspectivas menos agresivas y de línea dura de la Fed a corto plazo ya están descontadas en los mercados. No obstante, un PIB más débil de lo esperado podría provocar nuevas presiones vendedoras sobre el dólar, al menos a corto plazo. Por otro lado, un crecimiento del PIB superior al previsto en el cuarto trimestre debería hacer que los inversores se replanteasen su postura y provocar un rebote del dólar.
En la agenda económica estadounidense también se publicarán las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, junto con los datos de ventas de viviendas nuevas y los pedidos de bienes duraderos de diciembre. Sin embargo, es probable que los participantes del mercado se centren en el informe del PIB.
Conclusión.
A pocos días del anuncio de la FED, todas las perspectivas apuntan a un aumento de 25 puntos. Sin embargo, si tenemos en cuenta que, si bien es cierto que los niveles de inflación han disminuido en Estados Unidos, los niveles no son los óptimos y la última palabra la tiene la FED.
De las medidas tomadas depende el precio del par EUR/USD y las tasas de interés de los bancos centrales.
WikiFX te informa sobre la actualidad económica mundial.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
Donald Trump dejó en claro que los aranceles serían su principal herramienta para presionar a otros países, aunque ha sido impreciso sobre sus exigencias específicas, lo que le permite proclamarse vencedor cuando lo considera oportuno. Canadá y México han tomado medidas para reforzar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo, acciones que Trump presentó como concesiones logradas gracias a su amenaza arancelaria.
Los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia tuvieron un gran impacto en los mercados financieros, generando volatilidad y modificando las estrategias de muchos traders. Este artículo analiza en profundidad cómo estas medidas afectan a los inversores de trading, las oportunidades y riesgos asociados, así como las ventajas y desventajas de operar con un broker en este contexto.
Los operadores de la libra esterlina (Cable, como se le llama comúnmente al par de divisas GBP/USD) se preparan para un día de alta volatilidad a medida que el Banco de Inglaterra (BoE) anuncia su última decisión de tipos de interés. El consenso del mercado anticipa que el banco central reducirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos del 4,75% al 4,50%. Según las expectativas, ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votarían a favor del recorte, mientras que un miembro optaría por mantener los tipos sin cambios.
El mundo del trading y las criptomonedas ha crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, junto a las oportunidades legítimas de inversión, han surgido plataformas sospechosas que, bajo la fachada de ser brókers confiables, pueden esconder estafas bien organizadas. En este artículo, vamos a profundizar en el caso de REALHX, una supuesta plataforma de inversión que ha dejado a muchos de sus usuarios sin respuesta y sin acceso a sus fondos. Un testimonio directo nos ayudará a desentrañar lo que podría ser una estafa bien estructurada. Si estás considerando invertir en REALHX o empresas relacionadas, este artículo podría ahorrarte dolores de cabeza.