简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Nos espera una semana ajetreada con las reuniones de la Fed, el BCE y el Banco de Japón, así como los datos clave de EE.UU. sobre inflación y ventas minoristas, y las cifras de empleo de Australia y el Reino Unido. Las decisiones de los bancos centrales y las cifras económicas supondrán un reto para los mercados de acciones y el dólar estadounidense.
Esto es lo que hay que saber para la semana que viene:
El Dólar estadounidense terminó la semana bajo presión, especialmente frente a las divisas emergentes y las materias primas, tras las inesperadas subidas de tipos del Banco de la Reserva de Australia y el Banco de Canadá, la subida de los precios de las materias primas y la mejora del sentimiento de los mercados. Las decisiones del RBA y del BOC impulsaron el rendimiento de los bonos del Estado en todo el mundo.
Los índices de Wall Street alcanzaron su nivel más alto en meses, a pesar de cierta preocupación por las perspectivas económicas mundiales. Las expectativas de una Fed menos dura contribuyeron a la mejora del sentimiento de los mercados. Los rendimientos estadounidenses terminaron la semana moderadamente al alza, respaldados sobre todo por las expectativas de otra subida de tasas, pero no en junio.
La semana que viene será decisiva, y se espera volatilidad debido a acontecimientos cruciales, como las reuniones de los bancos centrales y datos clave. Entre esas cifras relevantes estará el índice de precios al consumo (IPC) de EE.UU. el martes, un día antes de la decisión de la Fed. Se espera que el IPC registre un aumento del 0.3% en mayo y un incremento del 4.2% con respecto al año anterior, por debajo del 4.9%. Se espera que el IPC subyacente anual aumente del 5.5% al 5.6%. El miércoles se publicará el índice de precios de producción.
Si las cifras de inflación al consumo en EE.UU. coinciden con las expectativas, es probable que los mercados no den por sentado ningún cambio por parte de la Fed. La tasa de los fondos de la Fed se sitúa entre el 5.00% y el 5.25%, por encima de la inflación. Las probabilidades de una nueva subida aumentaron tras el informe de nóminas no agrícolas y también se vieron impulsadas por la sorpresa del Banco de la Reserva de Australia y el Banco de Canadá. Sin embargo, el repunte de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo del jueves ofreció otro argumento a los que quieren pulsar el botón de pausa. Habrá que seguir de cerca las previsiones de la Fed. Más adelante, en EE.UU. se informará de las Ventas Minoristas.
El par EUR/USD subió después de cuatro semanas, pero las subidas se vieron limitadas por la media móvil simple (SMA) de 20 semanas y por debajo de la zona de 1.0800, impulsadas por la debilidad del dólar estadounidense. El próximo jueves, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión sobre política monetaria. Se espera una subida de tasas de 25 puntos básicos. La pregunta en el mercado es qué puede pasar después de la reunión de junio.
Lo afirman los analistas de TD Securities:
Hay pocas dudas de que el BCE aplicará otra subida de 25 puntos básicos en la reunión de junio, situando la tasa de depósito en el 3.50%. Aunque la mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno parecen estar de acuerdo en que una tasa terminal del 3.75% es el mínimo para este ciclo de endurecimiento, es probable que la orientación futura siga sin comprometerse.
La Libra se ha revalorizado durante la semana, ya que los mercados consideran que el Banco de Inglaterra va a seguir subiendo las tasas. La próxima reunión del BOE será el 22 de junio. El Reino Unido publicará los datos de empleo la semana que viene. El par GBP/USD registró su cierre diario más alto en un mes, por encima de 1.2500, y la tendencia es alcista. El EUR/GBP cayó por debajo de 0.8550 hasta niveles no vistos desde agosto de 2020.
El Banco de Japón celebrará su reunión de junio la próxima semana. No se esperan cambios, pero algunos advierten de un anuncio sobre el control de la Curva de rendimiento (o señales sobre un cambio en julio). El Yen se vio afectado por el aumento del rendimiento de los bonos durante la semana. Sin embargo, el par USD/JPY continúa moviéndose lateralmente compensado por la debilidad del dólar. El par fue incapaz de mantenerse por encima de 140.00, mientras que sigue teniendo soporte por encima de 138.50.
Analista de Well Fargo comenta sobre el BOJ:
Esperamos que el ajuste de la política del Banco de Japón sea un paso más hacia la normalización del mercado de bonos del Estado de Japón. En concreto, esperamos que el Banco de Japón eleve el objetivo de rendimiento de la deuda pública japonesa a 10 años del 0% al 0,25% y amplíe la banda de tolerancia en torno a ese objetivo a +/- 75 puntos básicos. En caso de que este ajuste se produzca sin problemas, lo consideraríamos un probable precursor del fin total del control de la curva de rendimiento por parte del BOJ, quizás en algún momento de 2024.
El Dólar australiano obtuvo mejores resultados tras la inesperada subida de tasas del RBA. La semana que viene, Australia publicará los datos de empleo. El par AUD/USD registró su segunda semana de ganancias, superando la SMA de 20 semanas y recuperando el nivel de 0.6700. Las perspectivas han mejorado para el Aussie.
El par NZD/USD amplió su rebote desde los mínimos mensuales y subió por encima de 0.6100. El AUD/NZD se disparó hasta 1.1000, alcanzando su nivel más alto desde enero. Nueva Zelanda informará del crecimiento del PIB en el primer trimestre el próximo jueves.
El Loonie subió frente al dólar estadounidense, pero se quedó rezagado frente a las divisas de materias primas, en medio de la caída de los precios del petróleo y de un débil informe de empleo canadiense el viernes. La subida de tasas del Banco de Canadá tomó desprevenidos a los mercados e impulsó al Dólar canadiense. El USD/CAD registró su cierre semanal más bajo en un mes, pero el AUD no logró romper la zona de soporte crucial en torno a 1.3300.
El Peso colombiano y el Rand sudafricano fueron los valores que más subieron durante la semana, apoyados por la mejora del sentimiento de los mercados. La Lira turca fue la que más bajó tras la victoria de Erdogan y a pesar de sus esfuerzos por limitar la devaluación nombrando a responsables políticos favorables al mercado. El USD/TRY subió más de un 10% durante la semana, alcanzando máximos históricos por encima de 23.50; hace apenas un mes, cotiza en 19.40.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
easyMarkets es un broker con más de dos décadas de trayectoria en el mercado financiero, ofreciendo servicios a inversores de todo el mundo. Con sede en Australia y regulado por entidades importantes, se ha convertido en una opción para quienes buscan una plataforma segura y diversificada para operar en Forex y otros mercados financieros. A continuación, te mostramos un análisis profundo de sus características, regulaciones, tipos de cuentas y productos disponibles, para que puedas tomar una decisión informada.
Ross Soodoosingh, exvicepresidente sénior de marketing en FXCM, ha dado un nuevo paso en su carrera al unirse a Swiset, una plataforma de soluciones tecnológicas con sede en Zúrich, como asesor estratégico, según anunció recientemente en su perfil de LinkedIn. Esta incorporación refuerza la estrategia de crecimiento de Swiset y su misión de brindar herramientas tecnológicas avanzadas al sector del trading.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es una entidad clave en la cooperación internacional. Fundada en 1961, su misión es promover el desarrollo económico, la estabilidad política y el bienestar social en diversos países del mundo. En América Latina, USAID ha sido un actor fundamental en la financiación de programas relacionados con el fortalecimiento de la democracia, la mitigación de la pobreza, la educación, la salud pública y el desarrollo económico sostenible.
En este artículo, exploramos el impacto de la innovación de DeepSeek en el mercado de inversión, analizamos cómo los eventos globales pueden afectar el mercado Forex y los activos financieros, y discutimos cómo el avance de la IA puede redefinir el uso de la inteligencia artificial en el sector de inversión, con un enfoque en el comercio de IA y sus implicaciones para los corredores y comerciantes en el mercado financiero.