简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:El presidente de la CEOE rechaza la medida y afea que la reducción de la jornada no haya sido objeto del diálogo social y suponga una 'injerencia' en la negociación colectiva.
La reducción de la jornada laboral en España vuelve a ser noticia después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunciara que su implantación se va a retrasar. Las críticas no se han hecho esperar y los primeros en anunciar manifestaciones han sido los sindicatos. Desde la patronal el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi,ha sido muy claro: “Es incertidumbre en vena”.
“El Gobierno sigue adelante con su idea de imponer en la 'tercera temporada' la reducción de jornada”, ha ironizado Garamendi durante su intervención en la asamblea general de CEOE, donde también ha reiterado el rechazo a esta medida y ha afeado que no haya sido objeto del diálogo social y suponga una “injerencia” en la negociación colectiva.
“Pedimos que nos dejen trabajar, ponernos de acuerdo, que no sigan generando esa inseguridad jurídicapor una política partidista”, ha subrayado Garamendi, que ha advertido que el planteamiento frena la negociación colectiva con un descenso interanual del 7% en los nuevos convenios firmados en lo que va de año. “Tienen en vilo a miles de empresas y a inversores”, ha reprochado Garamendi, que ha insistido en su discurso en la importancia de la confianza para atraer y mantener inversiones.
El líder de la patronal ha desglosado que esa confianza se basa en la estabilidad política, regulatoria, calidad de la norma y seguridad jurídica y ha tenido duras palabras contra la corrupción. Durante su discurso, Garamendi ha asegurado que los “supuestos casos de corrupción conocidos en los últimos meses” han contribuido a que la falta de estabilidad política sea actualmente un motivo “de profunda preocupación” para el tejido empresarial, y ha señalado que “ahuyenta las inversiones”.
“Nos preocupa y nos hace señalar con firmeza que no nos podemos permitir como país ningún grado de corrupción en ningún ámbito, y que desde luego aquellos que la practican, sea cual sea su condición, deben de pagar por ello”, ha subrayado. En la misma línea, el presidente de la patronal ha vuelto a incidir en que “el corruptor es el que tiene el poder” y “el que tiene el poder es el que lo gestiona”.
Además, ha remarcado que los empresarios y las empresas son los “primeros” en “defender lo público”y en “defender a los empleados de lo público”, porque defienden un Estado “fuerte, ágil y bien dimensionado”, así como una función pública “independiente y de calidad”.
De acuerdo con Garamendi, todo ello “realmente es el auténtico antídoto para combatir la corrupción” y es “una garantía de que la Administración cumpla y cumple con su función de soporte sin injerencias especialmente políticas de la economía de mercado”. A esa defensa ha añadido que desde la CEOE exigen que cesen también los “ataques” dirigidos contra jueces, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y empleados públicos tras la huelga de funcionarios “poniendo en duda su independencia”.
Antonio Garamendi también aprovechado su intervención para sumarse a la reclamación “insistente” de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) de que se cumpla el compromiso adquirido de prorrogar la prestación por cese de actividad de los autónomos afectados por la Dana. “Es que se aprueban cosas y luego no se cumple”, ha lamentado.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.