简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Meta ha superado ampliamente las expectativas de Wall Street en el segundo trimestre, lo que ha provocado una subida del 12% en sus acciones fuera de horario.
Meta ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con unos resultados que han superado todas las expectativas del mercado. La tecnológica ha ingresado 47.520 millones de dólares, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a los 44.830 millones estimados por los analistas.
El beneficio por acción ha alcanzado los 7,14 dólares, muy por encima de los 5,89 previstos. El resultado ha impulsado la cotización de la empresa más de un 12% en las operaciones posteriores al cierre, hasta los 780 dólares,lo que representa un máximo histórico.
La mejora se ha reflejado también en el margen operativo, que ha subido hasta el 43% (desde el 38% del año pasado) y en el beneficio operativo, que se ha disparado un 38% interanual hasta los 20.440 millones. El negocio principal, la denominada Family of Apps —que incluye Facebook, Instagram y WhatsApp— ha generado ingresos por 47.150 millones, mientras que Reality Labs, su división de hardware y realidad virtual, ha aportado 370 millones.
El coste de competir por el mejor talento en IA
La inversión en inteligencia artificial está detrás del impulso de Meta, pero también del aumento de sus costes. La compañía ha identificado que la contratación de talento técnico en áreas prioritarias es el segundo mayor motor de crecimiento del gasto, solo por detrás de las infraestructuras. Aunque la plantilla global se ha reducido ligeramente en el trimestre —hasta 75.945 empleados, un 1% menos que en el primer trimestre— el gasto en personal especializado va al alza.
Mark Zuckerberg ha destacado la creación del nuevo laboratorio Meta Superintelligence Labs, dirigido por Alexandr Wang (fundador de Scale AI), y reforzado con incorporaciones de alto perfil como Shengjia Zhao (ex-OpenAI) y Nat Friedman (ex-GitHub). Meta ha invertido 15.000 millones de dólares para hacerse con el 49% de Scale AI, movimiento que ha facilitado estos fichajes estratégicos.
“Estamos construyendo un equipo de élite con gran densidad de talento”, señaló Zuckerberg durante la presentación de resultados. El CEO defendió la eficacia de equipos pequeños y altamente cualificados para liderar la investigación en IA avanzada: “Para trabajar en superinteligencia, conviene el grupo más reducido posible que pueda tener el proyecto completo en la cabeza”.
Gafas inteligentes y ‘superinteligencia personal’
Las gafas Ray-Ban con funciones de inteligencia artificial han tenido un comportamiento comercial destacado. Las ventas se están acelerando y ayudaron a impulsar un 4,8% los ingresos de Reality Labs. Zuckerberg no ocultó su entusiasmo: “Las gafas serán el formato ideal para la IA. Si no llevas unas, estarás en desventaja cognitiva”.
Meta también presentó unas nuevas gafas Oakley enfocadas al rendimiento deportivo y trabaja en modelos más avanzados con pantallas integradas en las lentes. Aunque estos dispositivos no llegarán al mercado antes de 2027, las demostraciones han captado la atención de los inversores.
Publicidad con IA: 2 millones de anunciantes
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave en el negocio publicitario de Meta. Según su directora financiera, Susan Li, cerca de 2 millones de anunciantes están utilizando sus funciones de generación de vídeo, animación de imágenes y traducción automática, recientemente extendida a 10 idiomas.
Los ingresos publicitarios sumaron 46.560 millones de dólares en el trimestre, un 21% más interanual, gracias a un aumento del 11% en las impresiones y del 9% en el precio medio por anuncio.
Perspectivas de inversión: más gasto en 2026
Meta prevé que los gastos totales para 2025 se sitúen entre 114.000 y 118.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 20% al 24% interanual. En cuanto a la inversión en capital (capex), el rango previsto sube ligeramente, de entre 64.000 y 72.000 millones a entre 66.000 y 72.000 millones.
La compañía anticipa otro año de fuerte crecimiento del gasto en 2026, impulsado por la ampliación de su infraestructura técnica y la contratación de talento. Según analistas de Citizens, el capex podría superar los 90.000 millones el año próximo.
El veredicto de Wall Street: trimestre “masivo”
La reacción del mercado fue entusiasta. Analistas de William Blair calificaron los resultados como “un trimestre masivo impulsado por los avances en IA”. RBC destacó el crecimiento en el extremo alto del rango previsto, y Wedbush habló de “una noche histórica” para el sector tecnológico. Bank of America situó a Meta como la mejor posicionada para beneficiarse de la publicidad impulsada por inteligencia artificial.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.