简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:Honda decepciona con sus resultados: sus beneficios caen un 50% en el primer trimestre, más de lo previsto, pese al nuevo acuerdo arancelario con EEUU.
Los beneficios de Honda han sido aún peor de lo que habían pronosticado los analistas. En concreto, los analistas de LSEG pronosticaron que Honda sufriría una caída del 36% en sus beneficios operativos, hasta los 311.700 millones de yenes (unos 1.800 millones de euros), lo que supondría su segundo descenso trimestral consecutivo.
Lo cierto es que, ya antes de los resultados de este trimestre, la marca nipona había anunciado una caída del 59% en sus beneficios anuales debido a su dependencia con EEUU y los aranceles impuestos por Donald Trump.
La dependencia de Honda respecto a Estados Unidos se ha acentuado significativamente en los últimos años, ya que este mercado representó el 41% de sus ventas globales en el primer semestre del año, frente al 37% de todo 2024 y el 26% de 2022.
Según ha informado Honda, los beneficios del primer trimestre han caído un 50%. Entre los motivos de este debilitamiento se encuentran el fortalecimiento del yen y los aranceles de EEUU.
Sobre los aranceles, Honda afirma que estos le han costado unos 125.000 millones de yenes en este trimestre, mucho menos de lo que había estimado. Ahora prevé un impacto de 450.000 millones de yenes para el año, frente a los 650.000 millones de yenes previstos anteriormente. Esta reducción se debe al nuevo acuerdo del 15% en los aranceles, en lugar del 27% que había hasta ahora.
El segundo mayor fabricante de automóviles de Japón anunció que su beneficio operativo trimestral fue de 244.200 millones de yenes (unos 1.400 millones de euros) en el periodo comprendido entre abril y junio, una quinta parte por debajo de la estimación media de 311.700 millones de yenes realizada por LSEG.
Además, por parte de las ventas de coches eléctricos, Honda comunicó unos ingresos de 113.000 millones de yenes.
A pesar de este descalabre, la empresa elevó sus previsiones para todo el año. En concreto, Honda elevó su previsión de beneficios operativos a 700.000 millones de yenes, por encima de los 500.000 millones pronosticados anteriormente. Además, afirmó que esperaba que el yen cotizara a un tipo medio de 140 por dólar.
Muchos de los coches que Honda vende en EEUU se fabrican en sus plantas de Canadá y México, que también tienen sus propios aranceles. Además, también importan coches a EEUU desde Japón.
El fabricante esperaba beneficiarse más de las exenciones fiscales estadounidenses en virtud del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) de lo que se había estimado anteriormente.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.