Extracto:La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) propone pagar unos peajes medios de 3 céntimos el kilómetro, que sube a 14 céntimos para los camioneros.
Los transportistas han alzado la voz, pero la propuesta de pagar peaje en todas las autovías afecta a todos los conductores. Es lo que ha propuesto laAsociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan)y lo que rechazan de pleno lostransportistas. No están dispuestos a pagar unospeajes medios de 14 céntimos el kilómetro en toda la red de autovías del país por circular con sus camiones. La propuesta planteada, que contempla un pago medio de 3 céntimos para el resto de vehículos y descuentos a usuarios frecuentes o colectivos vulnerables, supondría una recaudaciónde 5.700 millones de euros cada año.
“Esta propuesta no solo resulta injusta, sino que reincide en una vieja obsesión que resurge cíclicamente y que siempre ha sido contestada con argumentos sólidos y razonables por parte del sector”, señalan desde la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) que piden al Gobierno que rechace la propuesta.
Y dan un paso más al asegurar que ya contribuyen “de manera más que suficiente” al mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras que utiliza, a través de losimpuestos que paga derivados del combustible (Impuesto Especial de Hidrocarburos e IVA), que cifra en unos 21.000 millones de euros anuales.
“Volver a plantear un peaje adicional para camiones es unamedida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda lacadena logística,en la competitividad de las empresas de transporte, que son esenciales para el funcionamiento de la economía y, en última instancia, en el precio final de los productos para los ciudadanos”, añaden.
Seopan ha presentado este miércoles su informe 'Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras', que plantea unmodelo de financiación de las carreteras españolas ante el déficit de inversión acumulado de 11.494 millones de euros. Actualmente, el mantenimiento de la red viaria española se financia casi exclusivamente a través del presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente, aunque no use las carreteras, restando recursos públicos a otras partidas como las pensiones, la sanidad o la educación.
Pagar peajes a 3 céntimos
El escenario base de aplicar unatarifa de 3 céntimos por cada kilómetro de autovía (o 14 céntimos en el caso de los camiones) generaría unos ingresos de peaje totales de 143.024 millones de euros en 25 años, lo que supone una media de 5.720 millones anuales, con un ahorro de gasto público de 41.038 millones y un retorno fiscal de 35.314 millones de euros, según los cálculos de Seopan.
En el caso de considerar la aplicación de las tarifas medias que se aplican en la Unión Europea de 9 céntimos por kilómetro para vehículos ligeros y de 18 céntimos para vehículos pesados, se generarían unos ingresos totales en 25 años de concesión de 297.477 millones, manteniendo las administraciones públicas los mismos ahorros que en el escenario central de 41.038 millones y con un retorno fiscal de 86.018 millones de euros.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.