Extracto:Mapa de las ciudades más ricas del mundo, entre las que destaca una española, liderado por Nueva York, San Francisco y Tokio.
¿Dónde viven los millonarios en 2025? El mapa mundial de la riquezadeja una imagen clara: el dinero se mueve hacia las ciudades más dinámicas del planeta. Los millonarios —personas con más de un millón de euros en activos líquidos, excluyendo inmuebles— buscan núcleos urbanos con las mejores condiciones para hacer negocios y vivir bien. Y en el TOP de esas ciudades escogidas por los millonarios, se encuentra una española, justo por detrás de Miami y Boston según el último informe de Henley & Partners publicado en abril de 2025
Estados Unidos domina claramente este panorama económico global, ocupando siete puestos en la lista, lo que representa casi el 30% del TOP 25 de ciudades con mayor número de millonarios. En Nueva York, una de cada 22 personas posee activos valorados en más de un millón de dólares, situándola como la ciudad más rica del planeta en términos absolutos.
La zona de la Bahía de San Francisco, que incluye Silicon Valley, se sitúa en el segundo puesto de esta lista. En la última década, el número de millonarios prácticamente se ha duplicado, consolidándose como el epicentro mundial de las startups tecnológicas y la innovación, captando aproximadamente dos tercios de la financiación global de capital riesgo.
El caso europeo: declive londinense frente al auge continental
En Europa, Londres mantiene su posición como la ciudad con más millonarios del continente. Sin embargo, destaca un dato preocupante: la capital británica es la única en el TOP 50 que ha experimentado un descenso en su población millonaria durante la última década. Esta fuga de capitales y fortunas se atribuye a diversos factores, entre ellos una fiscalidad considerada elevada, el creciente dominio de Estados Unidos y Asia en el sector tecnológico, y la disminución de la relevancia de la Bolsa de Londres como centro financiero global.
Otras capitales europeas como París, Zúrich y Ginebra mantienen posiciones sólidas en el ranking, beneficiándose en parte del éxodo de fortunas desde Londres. En el caso particular de Suiza, sus políticas fiscales favorables y su tradicional estabilidad han convertido al país alpino en un refugio predilecto para grandes patrimonios, con dos ciudades entre las 15 primeras posiciones.
Una ciudad española elegida por los millonarios: Madrid
Las tres ciudades más pobladas de Estados Unidos —Nueva York, Los Ángeles y Chicago— se encuentran todas dentro de las 10 primeras posiciones del ranking. Este fenómeno refleja el poder económico de los grandes centros urbanos norteamericanos, que siguen atrayendo talento e inversión a nivel global. Ninguna ciudad española figura entre las 25 primeras del ranking, aunque Madrid sí que entra en la lista de Henley & Partners.
En Asia, Tokio se sitúa como la ciudad con mayor número de millonarios del continentey la tercera a nivel mundial. La capital japonesa, sede de corporaciones globales como Sony, Toyota y MUFG, presenta una potente mezcla de tecnología, manufactura y servicios financieros que ha propiciado la creación de grandes fortunas. En 2025, según las estimaciones de Henley & Partners, Tokio cuenta con más de 290.000 residentes millonarios.
Singapur sigue de cerca a Tokio, ocupando el cuarto puesto global. Esta ciudad-estado insular ha desarrollado estrategias específicas para atraer a millonarios, ofreciendo tres programas diferentes para obtener residencia permanente a cambio de inversiones significativas en el país. Estos programas de “residencia por inversión” son un importante atractivo para fortunas internacionales y constituyen una característica común en siete de las diez ciudades más ricas del ranking.
Programa español de atracción de capitales
Un aspecto destacable del informe es la correlación entre las ciudades más ricas y la existencia de programas específicos para atraer inversores adinerados. Siete de las diez primeras ciudades del ranking ofrecen algún tipo de esquema de residencia o ciudadanía vinculado a inversiones sustanciales en la economía local. Estos programas, que en España tienen su equivalente en la conocida como “Ley de Emprendedores”que facilita visados a inversores extranjeros, se han convertido en herramientas estratégicas para competir por el capital global móvil.
Los expertos de Henley & Partners señalan que la tendencia hacia la concentración de riqueza en determinados núcleos urbanos probablemente se intensificará en los próximos años. Las previsiones para 2030 sugieren que ciudades asiáticas como Shenzhen, Hangzhou y Mumbaiexperimentarán el mayor crecimiento porcentual en población millonaria, reflejando el desplazamiento gradual del centro de gravedad económico mundial hacia Oriente.
El informe también destaca el impacto de factores como la estabilidad política, la calidad de vida y el sistema educativo en las decisiones de residencia de los más acaudalados. En este sentido, ciudades como Viena, Copenhague o Sídney, aunque no ocupan los primeros puestos en términos absolutos, muestran tasas de crecimiento sostenido en su población de alto poder adquisitivo gracias a su excelente combinación de seguridad, servicios públicos de calidad y oportunidades de inversión.
La distribución global de la riqueza refleja, en última instancia, las dinámicas económicas contemporáneas: concentración urbana, predominio del sector tecnológico y financiero, y creciente importancia de los ecosistemas de innovación. En un mundo donde el 1% más rico posee más del 40% de la riqueza mundial, según los datos más recientes, comprender la geografía de las grandes fortunas resulta fundamental para analizar los flujos de capital y las tendencias económicas futuras a nivel global.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.