Extracto:Aena gana 893,8 millones en el primer semestre de 2025, un 10,5% más, con récord de pasajeros e ingresos. Aprueba una subida del 6,5% en las tarifas para 2026.
Aena, el gestor de aeropuertos controlado por el Estado, cerró el primer semestre del año con un beneficio neto de 893,8 millones de euros, un 10,5% más que en el mismo periodo de 2024. No contento con esto, el gestor aeroportuario ha aprobado una subida del 6,5% en las tarifas para 2026, que pondrá fin a una década de congelación regulatoria. El coste por pasajero pasará de 10,35 a 11,03 euros, según la propuesta validada por su consejo de administración.
Los ingresos totales entre enero y junio ascendieron a 2.995,9 millones, un 9,1% más que un año antes, impulsados tanto por el tráfico de pasajeros como por el rendimiento de las actividades comerciales. El resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 1.692,3 millones, con un margen del 56,5% y un crecimiento del 8,8%.
La red de aeropuertos de Aena —que incluye las instalaciones en España, Londres-Luton y Brasil— registró un volumen récord de 180,9 millones de pasajeros, un 4,7% más que en el primer semestre de 2024. De ellos, 150,6 millones viajaron a través de aeropuertos españoles (+4,5%).
En el desglose por ingresos, la facturación aeronáutica se situó en 1.574,5 millones (+6,1%), mientras que los ingresos comerciales alcanzaron los 929,1 millones (+10,4%). Las ventas en tiendas, restauración y aparcamientos crecieron un 9,9%, con un alza del 15,8% en rentas fijas y variables.
Aenajustifica la subida de tarifas como un paso necesariopara asegurar su sostenibilidad financiera, después de diez años de limitaciones impuestas por la ley de 2015. La actualización propuesta para 2026 incluye un componente de recuperación de ingresos de 2024 (factor K)y una parte correspondiente a la actualización por inflación (índice P), conforme a la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia del 10 de julio.
Con una previsión de tráfico de 320 millones de pasajeros para 2025,el incremento generaría 218 millones de euros adicionales en ingresos regulados. El ajuste ha provocado reacciones entre las aerolíneas, especialmente Ryanair, que ha anunciado recortes de rutas y asientos en algunos aeropuertos regionales.
La compañía también ha reconocido un crédito fiscal de 288 millones por efectos vinculados a su salida a Bolsa en 2015,tras una revisión de las operaciones realizadas en la ampliación de capital de 2011. Esta anotación ha mejorado el resultado semestral, aunque el beneficio y el EBITDA quedaron ligeramente por debajo del consenso de analistas.
La deuda financiera netaconsolidada del grupo aumentó hasta los 5.973 millones de euros, frente a los 5.498 millones registrados un año antes. La ratio deuda neta sobre EBITDA se situó en 1,64 veces. Aena proyecta elevar su inversión regulada a más de 1.000 millones de euros anuales a partir de 2027, con planes de expansión en los aeropuertos de Madrid-Barajas (2.400 millones) y Barcelona-El Prat (3.200 millones), dentro del nuevo marco del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.