简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Extracto:En el mundo del trading, uno de los mayores retos (y también una gran oportunidad) es saber cuándo el mercado cambia su manera de comportarse. A esto se le conoce como cambio de carácter o “change of character”. Básicamente, es cuando el mercado deja de moverse como lo venía haciendo y empieza a mostrar señales de una nueva dirección o actitud. Saber reconocer estos momentos y adaptarse a ellos puede marcar una gran diferencia en los resultados de cualquier trader. En este artículo, vamos a hablar de qué significa un cambio de carácter, cómo notarlo y qué hacer cuando lo identificas.
¿Qué es un Cambio de Carácter?
Imagina que el mercado es como una persona: a veces está de buen humor (sube con fuerza), otras veces se pone indeciso (se estanca sin ir ni para arriba ni para abajo), y en otras ocasiones simplemente está de mal humor (baja con rapidez). Un cambio de carácter es cuando esa “personalidad” cambia de repente.
Por ejemplo, si una acción ha estado subiendo de manera constante durante un tiempo y de pronto empieza a moverse sin dirección clara, o incluso a caer, podrías estar viendo un cambio de carácter.
¿Cómo Saber si el Mercado Está Cambiando?
Aunque no hay una fórmula mágica, sí existen algunas pistas que pueden ayudarte a detectar si el mercado está mostrando un nuevo comportamiento:
¿Qué Hacer Cuando el Mercado Cambia?
Una vez que notas que el mercado ya no se comporta como antes, lo peor que puedes hacer es seguir operando como si nada hubiera pasado. Es el momento de ajustar tu estrategia.
Esto no siempre significa hacer algo radical. A veces solo se trata de ser más cauteloso, de esperar confirmaciones antes de entrar en una operación, o incluso de dar un paso atrás y observar. El mercado no siempre da oportunidades claras, y tener la paciencia para esperar el momento adecuado es también parte del juego.
Conclusión.
El cambio de carácter en el trading es como un giro en la historia del mercado. Si aprendes a leer esas señales, podrás anticiparte mejor a lo que viene y tomar decisiones más acertadas. Como en cualquier otra área, adaptarse al cambio es clave para mantenerse en pie… y en el caso del trading, para seguir siendo rentable.
WikiFX el aliado de su inversión.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
El trading se ha convertido en una alternativa cada vez más popular entre quienes buscan diversificar sus ingresos, especialmente en América Latina, donde el acceso a plataformas de inversión es más fácil que nunca. Sin embargo, también es un entorno lleno de riesgos, confusión y sobreinformación. Este artículo busca ser una guía clara y sencilla para quienes quieren dar sus primeros pasos en el mundo del trading desde Latinoamérica.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advierte sobre cinco entidades sin licencia que operan como chiringuitos financieros en Irlanda y Países Bajos. El regulador español alerta de firmas sin autorización que ofrecen servicios de inversión fuera del marco legal comunitario. La CNMV ha lanzado una advertencia contra cinco empresas que operan sin autorización en Irlanda y Países Bajos. Estas entidades están ofreciendo servicios financieros sin estar registradas ni cumplir con las exigencias legales para ejercer en la Unión Europea.
Capital.com anunció el lunes que se ha unido a Innovate Finance y a la Cámara de Comercio de Londres.
En el entorno altamente competitivo del trading online, especialmente en los mercados de divisas (forex) y CFDs (contratos por diferencia), uno de los factores más importantes que los traders consideran al elegir un bróker es el spread. El spread es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un activo, y representa un costo directo de cada operación.